viernes, 29 de marzo de 2024  
SanJuandeLurigancho.com
Julio Abanto Llaque

Julio Abanto Llaque

miércoles, 1 de agosto de 2007

Reseña de la Arqueología de Campoy

SanJuandeLurigancho.com > Columnistas > Julio Abanto Llaque

Reseña de la Arqueología de Campoy

miércoles, 1 de agosto de 2007 - 61070 vistas

El nombre de Campoy se encuentra ligada a la historia antigua de nuestro distrito, sin embargo, sus propios habitantes desconocen la existencia de tan importante legado. Tratando de contribuir al conocimiento de sus orígenes milenarios, en la siguiente reseña, esbozamos el desarrollo cultural que se sucedió en esta banda de la margen derecha del valle bajo del Rímac.

Campoy se asienta en una hoyada que se rodea de los cerros Chivo, Balcón y Gallo, antiguamente, durante el pleistoceno, la zona colindante al Rímac estuvo expuesto a desbordes del río y en algunos lugares existieron bofedales o pequeñas lagunas, donde quedó atrapada fauna que al presente es extinta, por ello en algunos sedimentos arcillosos hemos observados los restos óseos correspondiente a esta megafauna. Cuando el hombre empezó a reconocer la zona, se encuentra con una diversidad de recursos vegetales y animales que son de su provecho, tanto el ecosistema de lomas y el monte ribereño le brindan las condiciones para que inicie un proceso de ocupación y experimentación con estos recursos.

Fragmentos de la osamenta de algún mamífero prehistórico, fue descubierto en una cantera a más de cuatro metros de la superficie actual.Fragmentos de la osamenta de algún mamífero prehistórico, fue descubierto en una cantera a más de cuatro metros de la superficie actual.

A mediados del siglo XX, el arqueólogo norteamericano Louis Stumer, señala, que en los cerros colindantes a la hacienda Pedreros (Huachipa) existe un asentamiento vinculado a las primeras aldeas (5000 a. C), trabajos realizados por Jonathan Palacios (1994) señalan, que el sitio presenta una ocupación no tan antigua de la que se presume, se relaciona a la ocupación a la cultura tardía en la zona, en este caso al curacazgo Ychsma de Huachipa.

Podemos observar el curso del canal de riego, el antiguo camino, el sitio Fortaleza de Campoy (A) y los desaparecidos montículos (B)Podemos observar el curso del canal de riego, el antiguo camino, el sitio Fortaleza de Campoy (A) y los desaparecidos montículos (B)

No cabe duda que una de las obras de ingeniería más arcaicas lo constituye el Canal de Lurigancho. El mismo que transportó, hasta hace algunos décadas, las aguas del río Huaycoloro a la parte media de la quebrada Cantogrande. Posiblemente, su construcción se inició hace tres mil años, época en la cual, la parte baja de la quebrada fue aprovechada y ocupada por una cultura compleja que construyó un enorme centro ceremonial a la que denominamos templo en “U” de Azcarrunz (Abanto: 2001, 5; Chamorro: 2003, 21).

En torno a otros testimonios antiguos podemos mencionar a los Montículos de Campoy, conjunto de estructuras que en la actualidad han desaparecido debido a que formaron parte de los terrenos del club Parinacochas, quienes nivelaron el área para la instalación de campos deportivos. Sin embargo, gracias a las fotos aéreas (SAN 340-1944), se pueden apreciar dos montículos bajos de planta casi cuadrangular, existiendo entre ellos una separación aproximada de cien metros y tratándose a la vez de promontorios similares a los que existieron en Potrero Tenorio (Azcarrunz) y que pudieron corresponder a la tradición Lima (100 al 600 d. C.) Aunque la revisión de estratos colindantes a la zona demuestran la existencia de material más antiguo.

Cerca a estas estructuras entre Zárate y Campoy se ubicó otro montículo, aparentemente correspondiente a una ocupación temprana, ya que se detectaron muros con adobes plano-convexos y material alfarero relacionado a los estilos del Formativo Superior descubiertos en Huachipa (Palacios, 1987:13-24). El sitio fue destruido en la década del 60, debido a la extracción de arena por parte de la constructora Daniel A. Carrión (Ravines, 1985:44).

Fortaleza de Campoy, uno sitios arqueológicos de bella arquitectura, pero en evidente peligro por los invasoresFortaleza de Campoy, uno sitios arqueológicos de bella arquitectura, pero en evidente peligro por los invasores

La Vizcachera, al igual que los anteriores asentamientos desapareció producto de la extracción de material para la construcción, según las observaciones realizadas se trataría de un sitio que se vinculó cronológicamente al del Formativo Superior (300 a 100 a. C). Próximo al lugar se encuentra Cerro Gallo, sitio que presenta una ocupación semejante a la Vizcachera y cuya ocupación se prolonga hasta la cultura Lima (100 a 600 d. C), fue excavado por Jonathan Palacios (1994), quien encontró una serie de recintos y plataformas en la parte superior del cerro, parte del cual se encuentra rodeado por algunas murallas que parecen restringir el acceso al mismo.

Uno de los asentamientos prehispánicos más representativos es la denominada Fortaleza de Campoy, el apelativo de fortaleza lo mereció por sus paredes perimétricas de doble muro, que vista desde el piso del valle sorprendían por su altura. Sin embargo se trata de un centro administrativo construido aproximadamente hace mil años por los Lurigancho, curacazgo del cual deriva el nombre de nuestro distrito y cuya capital es el complejo arqueológico de Mangomarca. Los imponentes muros de tapia, de Campoy, aún conservan el secreto de quienes la habitaron, lamentablemente la presencia de un asentamiento humano viene afectando seriamente la conservación del lugar. Por último, como recuerdo de la perfecta administración inca se conserva entre Campoy y Zárate parte del Camino Inca o Capac Ñan, que antiguamente articulaba el valle bajo con la sierra de Lima.

El nombre “Campoy” no es quechua, es muy probable que corresponda al apellido de los hacendados que tuvieron, durante la colonia, la propiedad de estas tierras. Finalmente la hacienda Campoy fue desmontada por los invasores en la década del 80.

En síntesis, podemos decir, que la zona de Campoy presenta un importante legado arqueológico que se remonta a los inicios de la civilización en los andes, lamentablemente el rápido crecimiento de la urbanización ha terminado por borrar parte de ésta importante historia y que es un deber el prestar atención a la conservación, estudio y puesta en valor de los monumentos que se preservan, para estimular en su población el conocimiento de su herencia cultural y fortalecimiento de su identidad.

BIBLIOGRAFIA

ABANTO LLAQUE, Julio H.
2001 San Juan de Lurigancho: distrito milenario. En: Lectura N° 5. Lima. Instituto Cultural Ruricancho.

CHAMORRO GARCÍA, Anderson
2003 “Introducción al estudio arqueológico de San Juan de Lurigancho. Lima”. En: Unay Runa. Lima N° 6. pp. 19 - 29

MILLA VILLENA, Carlos
1974 Inventario, Catastro y Delimitación del Patrimonio Arqueológico del Valle del Rímac y Santa Eulalia. Centro de Investigación del Instituto Nacional de Cultura, Lima.

NARVÁEZ LUNA, Joaquín
2006 “Una visión general del desarrollo de las sociedades prehispánicas de valle del Rímac”. En: Contextos Nº 1. pp.109 - 160. Lima.

PALACIOS LINARES, Jhonatan
1987 “Secuencia de la cerámica temprana del valle de Lima en Huachipa”. En: Gaceta Arqueológica Andina. Año IV N° 16; pp. 24 - 31. Instituto de Arqueología (INDEA). Lima.

POLONI, Jacques
1987 San Juan de Lurigancho: su Historia y su gente, un distrito popular de Lima. Centro de Estudios y Publicaciones. Lima

STUMER, Louis
1954 “Antiguos Centros de Población en el Valle del Rímac”. En. Revista del Museo Nacional 23: 212-239. Lima

RAVINES, Rogger
1985 Inventario de Monumentos Arqueológicos del Perú: Lima Metropolitana. INC y Municipalidad de Lima Metropolitana, Lima

REATEGUI GUZMAN, José
1958 Geología y suelos del área de Campoy. Tesis de Ingeniero en Geología, Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

Escrito por: Julio Abanto Llaque para SanJuandeLurigancho.com

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
20/08/2007 Después del terremoto, un nuevo renacer
<< Anterior
10/05/2007 ¿Cuál debería ser la Capital de la Provincia de San Juan de Lurigancho?

 


 

Mas articulos de Julio Abanto Llaque:

 

que-hacer-con-esa-mole-que-destruyo-el-vivero-de-campoy
¿Qué hacer con esa mole de cemento que destruyó el vivero de Campoy?
SanJuandeLurigancho.com - 20/05/2023
La construcción del palacio de la juventud que destruyó el vivero de Campoy es un dolor de cabeza y la pregunta es ¿qué hacer con lo ya avanzado?.
playa-artificial-o-solo-arena-en-el-parque
¿Playa artificial o solo arena en el parque?
SanJuandeLurigancho.com - 15/05/2023
El Parque Zonal Huiracocha ha pasado por diversas etapas y desafíos. Aunque ha habido mejoras, se critica la falta de atención a problemas más urgentes.
la-migracion-japonesa-en-san-juan-de-lurigancho
La migración japonesa en San Juan de Lurigancho: Hallazgo de un documento de 1942
SanJuandeLurigancho.com - 3/04/2023
Reflexión sobre la historia migratoria de los japoneses en nuestro distrito y su influencia cultural en el país.
los-incas-en-san-juan-de-lurigancho
Los Incas en San Juan de Lurigancho
SanJuandeLurigancho.com - 5/04/2022
La presencia del Estado Inca sobre nuestro territorio tuvo un gran poder en la administración territorial, en la economía, en la producción, así mismo en la organización social y costumbres de culto.
Leer mas de Julio Abanto Llaque >>
Columnas de Opinión